NOTICIAS CESCLM



EL CESCLM Y EL GRUPO DE ENTIDADES SOCIALES CECAP FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA IMPULSAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

11/11/2025

El Colegio Oficial de la Educación Social (CESCLM), y el Grupo de Entidades Sociales CECAP, a través de su herramienta organizacional Servicio de Capacitación CECAP, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de favorecer la formación profesional de personas con especiales dificultades de acceso al empleo por razones de discapacidad.

Gracias a este acuerdo, ambas entidades sumarán recursos y esfuerzos para desarrollar experiencias formativas en entornos reales de trabajo, especialmente vinculadas al oficio de digitalización y gestión documental, un sector en crecimiento que ofrece nuevas oportunidades de inserción laboral.

El convenio permitirá la creación de itinerarios de aprendizaje dual, donde los participantes podrán adquirir competencias técnicas y habilidades transversales directamente aplicables al mercado laboral, aumentando así sus probabilidades de éxito en la consecución de un empleo estable y de calidad.

Durante la forma, Francisco J. Peces Bernardo, presidente del Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla-La Mancha, ha subrayado que “este acuerdo pone en valor el papel de la Educación Social en la construcción de proyectos que promueven la igualdad de oportunidades, la empleabilidad y el desarrollo integral de las personas”.

Por su parte, Andrés Martínez Medina, presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, ha destacado que “esta colaboración refuerza el compromiso del Grupo con la generación de oportunidades reales para las personas con discapacidad, desde la formación práctica y la cooperación entre agentes sociales comprometidos con la inclusión”.

Con esta alianza, ambas entidades consolidan su compromiso con un modelo de sociedad más inclusiva, donde la formación, el acompañamiento profesional y la innovación social se convierten en herramientas clave para el desarrollo de todas las personas.


Educación Social

Derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social, posibilitando:
- La incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social.
- La promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.