NOTICIAS CESCLM
SEMINARIO WEB: CONCLUSIONES DE LOS ESPACIOS DE REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN SOCIAL: ÁMBITOS, SECTORES Y ENCARGOS PROFESIONALES.

03/11/2025
El Seminario web “Conclusiones de los espacios de reflexión sobre la EDUCACIÓN SOCIAL: ámbitos, sectores y encargos profesionales”, se plantea como una actividad congresual del IX Congreso Estatal de Educación Social, que bajo el lema “Autonomía y cultura profesional en la acción socioeducativa”, se celebrará en Cartagena (Murcia) en mayo de 2026.
La Educación Social se desarrolla en una amplia diversidad de ámbitos: comunitario, educativo, socio-laboral, penitenciario o socio-sanitario, cada uno con sus propias dinámicas, retos y marcos institucionales. Sin embargo, en todos ellos subyace una misma exigencia: la necesidad de ejercer una autonomía profesional fundamentada en una sólida cultura profesional compartida.
En este proceso cobra un papel fundamental la autonomía del Educador o la Educadora Social. Una autonomía que no significa actuar de manera aislada, sino decidir con criterio pedagógico propio dentro de contextos complejos y normativos. Se trata de una autonomía situada, que se construye en la práctica cotidiana, interpretando los mandatos institucionales desde los valores de la justicia social, la participación y la emancipación. En este sentido, la capacidad de tomar decisiones éticas y pedagógicas se convierte en un signo de madurez profesional.
Del mismo modo, la cultura profesional dota de identidad y coherencia al conjunto del colectivo. Es el tejido de saberes, valores y prácticas que orienta la acción educativa en cualquiera de los ámbitos de intervención. Esta cultura se nutre tanto del conocimiento académico producido en la universidad como de las experiencias de los profesionales en terreno, constituyendo una referencia común frente a los riesgos de burocratización o asistencialismo.
En los distintos ámbitos de la Educación Social, la relación entre autonomía y cultura profesional se hace visible: en el trabajo comunitario, permite promover procesos participativos y de mediación social; en el ámbito escolar, favorece la integración entre escuela, familia y entorno; en la intervención penitenciaria o de justicia juvenil, garantiza la dignidad y la educación integral; y en los servicios sociales o de inclusión, orienta las acciones hacia la emancipación y la cohesión social.
Es por ello que los ámbitos no solo delimitan espacios de actuación, sino que se convierten en escenarios donde la autonomía y la cultura profesional se ponen a prueba y se renuevan. La Educación Social alcanza su verdadero sentido cuando el profesional es capaz de transformar los encargos institucionales en proyectos educativos con valor humano, reafirmando su papel como agente de cambio y constructor de ciudadanía.
En definitiva, la autonomía profesional y la cultura compartida no son metas alcanzadas, sino procesos en permanente construcción dentro de los distintos ámbitos de acción. Solo en esa interacción dinámica entre contexto, reflexión y práctica se consolida la Educación Social como una profesión crítica, ética y comprometida con la transformación social.
Fecha: lunes 24 de noviembre de 2025.
Horario: 18:00 horas, virtual
Acción englobada dentro de los actos previos del IX Congreso Estatal de Educación Social
|
Derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social, posibilitando:
|
