NOTICIAS CESCLM



LA EDUCACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN, PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE SERVICIOS DESTINADOS A PERSONAS MAYORES.

30/10/2025

En la tarde del miércoles 29 de octubre se ha celebrado el webinario “Educación Social: Dirección y Gestión de Centros de Servicios Sociales de Atención a Personas Mayores”, organizado por la Comisión de Envejecimiento Saludable del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES).

Este encuentro ha puesto de relieve el papel esencial que tiene la Educación Social en la gestión y en la dirección de los Centros de Servicios Sociales, de forma concreta en aquellos centros de atención a personas mayores con la experiencia de tres destacadas profesionales, que han señalado nuestra capacidad profesional para promover intervenciones de calidad basadas en una gestión ética, integral, inclusiva y profesional.

Durante el webinario se han ido abordando aquellos retos derivados del envejecimiento poblacional de nuestra sociedad y la necesidad de una dirección profesionalizada que combine conocimientos de gestión con una comprensión profunda de los procesos educativos, sociales y comunitarios, como ofrece nuestra profesión.

Entre las personas participantes ha estado Juan B. González Palomino, vicepresidente del Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla-La Mancha (CESCLM), actual Coordinador del Sector Autonómico del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), ha formado parte de la negociación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que quiere incluir la figura profesional de la Educación Social en la dirección de estos recursos.

La jornada ha reafirmado que la Educación Social es una profesión plenamente capacitada para asumir la gestión y dirección de Centros de Servicios Sociales, aportando una mirada educativa que favorece la participación, la inclusión, el bienestar y la dignidad de las personas atendidas, así como la calidad y sostenibilidad de los proyectos sociales.






Educación Social

Derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social, posibilitando:
- La incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social.
- La promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.