NOTICIAS CESCLM



EL PRESIDENTE DEL CESCLM PARTICIPA EN LA REUNIÓN DE LA PLATAFORMA PARA LA EQUIPARACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA-LA MANCHA CON LA CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL

24/09/2025

La reunión, prevista inicialmente para el día 16 de septiembre, ha servido para conocer de la propia Consejera las medidas adoptadas por la Consejería de Bienestar Social para reducir la brecha salarial que afecta a los y las trabajadoras de los Servicios Sociales de nuestra región.

La primera medida tiene que ver con la financiación garantizada cada año con los Presupuestos Generales del Estado (PGE); para ello se comprometen a introducir una clausula en los convenios que recoja el incremento que aparece en los PGE.

Otra de las medidas a adoptar tiene que ver con el modelo de Servicios Sociales. En la próxima legislatura van a apostar por las Mancomunidades para la gestión de los convenios de Servicios Sociales. La primera experiencia se desarrollará en la provincia de Toledo, en las Mancomunidades de la Sagra Alta y la Sagra Baja, para las que se incrementarán las actuales partidas en más de cien mil euros. Esta medida se llevará a cabo bajo la premisa de que los y las profesionales se subrogarán en sus derechos.

La última de las medidas es la referida a la duración de los convenios. Se está trabajando para que los convenios sean bianuales y esperan que este tema quede resuelto en lo que resta de legislatura.

Para el año próximo nos anuncian un aumento de las jornadas de los profesionales de Servicios Sociales (pasando de media jornada a jornada completa) y un aumento de las plantillas de personal donde sea necesario.

Desde el CESCLM valoramos positivamente la medida de la financiación garantizada con los PGE, pero consideramos la medida insuficiente, al considerar que debería venir acompañada de una subida de alrededor de un 4 %.

El Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla-La Mancha seguirá reivindicando y trabajando por una efectiva equiparación salarial del personal de Servicios Sociales, desde el respeto y la lealtad institucional.


Educación Social

Derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social, posibilitando:
- La incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social.
- La promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.