NOTICIAS CESCLM



CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA JCCM

12/06/2025

Tras el anuncio del gobierno autonómico que Vd. Preside a los medios, comunicando su intención de recurrir ante el Tribunal Constitucional el Decreto que regula la reubicación de menores migrantes no acompañados que proceden de Canarias, alegando falta de financiación para ello, desde el Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla-La Mancha le pedimos que no presente el recurso.

Si comparamos cómo fue la acogida de menores procedentes de Ucrania hace unos años, completa de solidaridad y recursos sin ningún tipo de cuestionamiento por parte de las administraciones públicas, incluyendo nuestra región y nuestros ayuntamientos, resulta que ahora nos encontramos ante una grave problemática que lleva a negar la protección a la infancia y la adolescencia que huye de la pobreza, la guerra, la violencia y la persecución, pero en esta ocasión desde los países del sur. Esta diferenciación es inaceptable y revela una jerarquía de vidas que vulnera los propios Derechos Humanos y la obligación constitucional de igualdad.

De llevarse a cabo el recurso, no solo sería una grave irresponsabilidad política, sino que constituiría, además, un acto de discriminación institucional grave que evidencia un trato desigual hacia menores inmigrantes.

Desde el CESCLM denunciamos estas medidas que evidencian un doble rasero en la protección de la infancia según la procedencia de la misma. Evidenciamos el fracaso de procedimientos de gestión que, buscando la confrontación política, prefieren judicializar en vez de buscar soluciones coordinadas con los recursos que existen.

Desde esta realidad, el CESCLM espera que, tanto el gobierno autonómico, como el central, asuman su responsabilidad en la acogida. A su vez, que se garantice una financiación adecuada, un sistema equitativo y que se priorice el interés superior de las y los menores, tal y como exigen las leyes internacionales y la legislación española.

Desde la Educación Social siempre levantaremos la voz por una sociedad abierta y acogedora, donde las personas sean lo primero y se respeten los Derechos Humanos.

Con la esperanza de que pueda replantearse la presentación del recurso ante el Tribunal Constitucional, nos ponemos a su disposición para trabajar sobre este y cualquier otro asunto relacionado con la Educación Social y con las personas con las que desarrollamos nuestro trabajo diario.

Carta abierta.


Educación Social

Derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social, posibilitando:
- La incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social.
- La promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.